
Indice
La lactancia es una etapa preciosa, pero también puede resultar todo un desafío. Uno de los fenómenos que muchas madres experimentan son las crisis de lactancia: períodos en los que parece que la producción de leche disminuye y las tomas se vuelven muy caóticas. A continuación, te cuento qué son estas crisis, por qué se producen, cómo detectarlas y algunos trucos para sobrellevar estos momentos difíciles👌🏻
¿Qué son las crisis de lactancia?
Las crisis de lactancia son momentos de cambio en el desarrollo del bebé. Las tomas se vuelven super caóticas y el bebé parece estar más hambriento de lo habitual e incluso puede mostrar frustración al alimentarse. Estas crisis son momentos temporales y las viven todos los bebés, no solo los que se alimentan al pecho. Es importante entender que no se trata de una falta de leche por tu parte, sino de una adaptación natural al crecimiento del bebé
¿Por qué se producen?
Las crisis de lactancia pueden deberse a varios factores:
- Un estirón: Los bebés tienen picos de crecimiento que se concentran especialmente entre los 0 y los 6 meses. A partir de ahí el ritmo de crecimiento disminuye y estos estirones no son tan habituales. Durante estos momentos, necesitan más leche para cubrir el aumento de la necesidad calórica de su cuerpo
- Cambios neurológicos: a medida que tu bebé crece, también lo hace su cerebro. Va a ir adquiriendo nuevas habilidades (gatear, caminar, hablar, hacer ruidos…) que querrá practicar hasta convertirse en todo un experto, tendrá más curiosidad por aprender cosas nuevas y tendrá interés por explorar todo su entorno. Esto hace que quiera ser más autónomo y, al mismo tiempo, el darse cuenta de que cada vez se va separando más de ti también le asusta por eso se puede volver un poco más demandante
- Cambios en el entorno: Estrés, cambios en la rutina familiar (mudanza, inicio de la escuela infantil, tu vuelta o la de tu pareja a la jornada laboral…) o la introducción de nuevos alimentos pueden provocar cambios en el comportamiento del bebé
¿Cómo detectar una crisis de lactancia?
Algunas señales que podrían indicar que tu bebé está atravesando una crisis de lactancia son:
- Aumenta las tomas: Es posible que tu bebé pida pecho con más frecuencia.
- Frustración al alimentarse: Puede que se muestre más inquieto durante la lactancia (se engancha, se desengancha, se enfada con el pecho, pega manotazos, llora, se distrae con cualquier cosa…)
- Cambios en el patrón de sueño: suelen aumentar los despertares nocturnos y el número de tomas
- Demandas constantes: El bebé puede llorar más y parecer que nunca está satisfecho
¿Cuándo aparecen?
La mayoría de las crisis de lactancia ocurren en las siguientes etapas:
- A los dos días de nacer: más conocida como la noche de las vacas locas
- 15 días después del parto: Es un momento en el que los bebés comienzan a aumentar de peso rápidamente.
- 1 mes: Otro pico de crecimiento, donde se vuelve más notable la necesidad de alimento.
- 3 meses: esta suele ser la más complicada porque puede durar mucho tiempo y ocurren muchos cambios concentrados en muy poco tiempo. Te hablaré de ella en profundidad más adelante
- 4 meses (regresión de sueño): es un momento en el que tu bebé empieza a incorporar nuevos ciclos de sueño y esto puede hacer que tenga más despertares
- 8 meses: conocida como la crisis de angustia por separación. Hasta este momento, tu bebé pensaba que tú y él erais la misma persona. Ahora empieza a darse cuenta de que sois seres independientes y esto le asusta. Suele distinguirse fácilmente porque aumentan los despertares nocturnos de una manera bastante característica (se despierta, pide teta, succiona 1 minuto y se vuelve a quedar dormido). Esto es porque la única manera que tiene de asegurarse al 100% de que sigues estando ahí es enganchándose del pecho
- 1 año: tu bebé ya no crece a la misma velocidad y, por lo tanto, no necesita ingerir tantas calorías. Esta crisis se distingue sobre todo porque el bebé suele dejar de comer y se alimenta mayormente a base de leche
- 2 años: es una crisis más emocional parecida a la de los 8 meses. Tu peque gana más confianza y autonomía para explorar el mundo lo que le gusta y le asusta a partes prácticamente iguales
Es importante entender que estas fechas son aproximadas, las crisis no empiezan justo el día que tu bebé cumple esos meses:
- Algunos bebés empiezan antes
- Otros empiezan después
- Hay bebés que las solapan (empiezan más tarde una crisis, tienen antes la siguiente y se juntan haciendo que parezca una crisis muy larga pero en realidad son dos diferentes)
- Y otros incluso ni se enteran. Si es tu caso ¡ENHORABUENA! Has sido bendecida😅
¿Cuánto duran?
La mayoría de las crisis de lactancia suelen durar entre 2 y 15 días. La que más dura suele ser la de los 3 meses que puede llegar a ocupar el mes completo
Aquí lo que tienes que tener en cuenta es que las crisis van a durar más o menos en función de lo que fluyas con ellas sobre todo:
- Cuando las crisis son por un estirón: si tu bebé toma pecho, la crisis va a durar lo que tarde en regularse la producción (si introduces biberón, chupete o cualquier cosa para distraerlo de las tomas va a hacer que la producción no aumente y, por lo tanto la crisis va a durar más días. Además, corres el riesgo de que tu bebé prefiera el biberón y rechace el pecho). Si tu bebé toma leche artificial este tipo de crisis lo vas a notar menos seguramente porque solo tienes que aumentar la cantidad en la siguiente toma
- Cuando las crisis son a nivel emocional: recuerda que tu bebé está experimentando sensaciones nuevas que no sabe cómo gestionar. Necesita que le acompañes en todo el proceso para entenderlo lo antes posible e integrarlo como parte de su día a día
De cualquier modo, cada bebé es un mundo por lo que la duración de las crisis y la manera de vivirlas va a depender básicamente de tu bebé
Trucos para sobrevivir a una crisis de lactancia
1. Ofrece el pecho a demanda
No temas ofrecer el pecho cada vez que tu bebé te lo pida. Esto ayuda a estimular la producción de leche y hace que se regule lo antes posible
2. Mantén la calma
Entender que estas crisis son temporales y parte del proceso de crecimiento puede ayudarte a mantener la calma. La paciencia es clave.
3. Consulta a un experto en lactancia
Buscas ayuda de un profesional que pueda guiarte y ofrecerte estrategias adaptadas a tu situación específica. Si me necesitas te cuento aquí como puedo ayudarte yo
4. Hidratación y nutrición
Mantenerte hidratada y bien alimentada es fundamentar para mantener una buena producción de leche. Asegúrate de cuidar tu propia salud también
5. Ofrece calma y contacto físico
El contacto piel con piel y un ambiente tranquilo pueden ayudar a calmar tanto a tu bebé como a ti durante este tiempo. Para esto te puede ser super útil utilizar el porteo
Conclusión
Las crisis de lactancia son momentos desafiantes pero normales durante la lactancia. Reconocer que esto es parte del crecimiento de tu bebé y mantener una buena comunicación y apoyo con tu entorno puede hacer una gran diferencia. Si tienes dificultades, no dudes en buscar apoyo porque no estás sola
Recursos útiles
Lactapp: https://blog.lactapp.es/crisis-de-lactancia-que-es-eso/
Asociacion Española de Pediatria: https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/crisis-lactancia-baches-durante-lactancia-materna